Un PPD perdido en el espacio

Artículo publicado en el Nuevo Día. El exsecretario de prensa de Alejandro García Padilla y actual presidente del Partido Popular Democrático, Jesús Manuel Ortiz González, le ofrece al país eliminar la Junta Fiscal, proteger la ciudadanía americana y reafirmar la puertorriqueñidad.
Esto dista mucho del origen de su partido el cual estaba basado en justicia social.
Nadie está cuestionando la ciudadanía americana ni la identidad puertorriqueña.
La Junta Fiscal es resultado de la mala administración de los Gobiernos del PPD y PNP, la incompetencia de los Comités del Congreso responsables de Puerto Rico y la avaricia de Wall Street.
La Junta no podría existir en un estado de la Unión ni en un país soberano. Su imposición arbitraria, que invalida la Constitución del ELA aprobada por el pueblo, desenmascara el estado colonial actual.
El PPD, fundado en 1938, antes del ELA, constituido en1952, albergaba en sus cimientos los principios de justica social y el desarrollo económico y social. El ELA fue un intento fallido de descolonización el cual a través de los años ha sido invalidado por las tres ramas del Gobierno federal.
El nuevo liderato del PPD pretende desarrollar el ELA. Esto es una quimera que los propios Luis Muñoz Marín, Roberto Sánchez Vilella y Rafael Hernández Colón no pudieron lograr. El ELA no se pudo ni se puede desarrollar porque el Americano nunca ha querido desarrollarlo.
La raíz del problema fue señalada por el senador Henry Jackson: no se puede tener un pacto entre iguales cuando una de las partes tiene poderes plenarios sobre la otra.
Otros hablan del voto presidencial sabiendo que para esto habría que enmendar la Constitución de Estados Unidos.
¿Alguien en su sano juicio puede pensar que un Estados Unidos polarizado, dividido y atravesando una profunda crisis existencial va a enmendar su Constitución para que los hispanoparlantes boricuas pudieran decidir quién va a ser su presidente?
Para el Americano hay dos opciones reales: el status quo o estado colonial, y la soberanía.
La soberanía no significa ser independiente, porque ningún país es independiente. ¿Son México y Canadá independientes?
La soberanía tiene muchas modalidades. Algunos ejemplos son la de Mónaco en su relación con Francia y las de San Marino y el Vaticano en su relación con Italia.
Considerar las otras opciones de estadidad y desarrollo del ELA son discusiones estériles que obedecen a objetivos electoreros locales y engordan las arcas de los cabilderos en la metrópolis.
El PPD ha tenido una trayectoria descendiente desde finales del siglo XX. Su posición de minimizar la deuda pública y las transferencias federales fue abandonada y sustituida por la consigna electorera cortoplacista de emitir deuda pública y aumentar la dependencia.
En cada elección se ha ido pareciendo más al PNP hasta llegar a ser hoy su hermano gemelo.
Durante la segunda mitad del siglo XX, el PPD estableció un proyecto de país que avanzaba la justicia social y el desarrollo económico y social.
Existía un equipo de figuras en las distintas esferas del país que eran modelos de servidores públicos, independientemente de sus preferencias políticas. Algunos fueron personas de la talla de Teodoro Moscoso, Rafael Picó, Guillermo Irizarry, Roberto de Jesús, Jaime Benítez, Guillermo Arbona y Ricardo Alegría.
La carta de presentación del “nuevo PPD” de Jesús Manuel y su equipo es la ejecutoria de la actual legislatura dirigida por su partido. Es de conocimiento público que esta ha sido una de las legislaturas más mediocres e inconsecuentes en la historia de Puerto Rico.
El alcalde del PPD más exitoso electoralmente, José Aponte, en Carolina, triunfa como resultado de sus ejecutorias locales y se presenta lo más alejado posible del PPD.
El PPD ha perdido su norte y es inconsecuente para el presente y futuro de Puerto Rico.Lo trágico del liderato actual es su incapacidad de introspección para evaluarse objetivamente e internalizar que lo sucedido electoralmente en San Juan en el 2020 puede ser un presagio de lo que va a suceder en el 2024 a nivel nacional.